jueves, 28 de junio de 2007

EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DE LAS TIC´S EN LAS MUJERES DEL MUNDO


El surgimiento de las TIC ha suscitado cambios sociales tales y ambientales de fundamental importancia, que tienen implicancias de largo alcance. Estos cambios involucran no sólo tremendos y obvios beneficios, sino también costos significativos. La brecha existente entre los grupos de mayor acceso a las nuevas tecnologías y los excluidos ha planteado nuevos parámetros de discriminación. La exclusión de los grupos empobrecidos desde el punto de vista de la información muchas veces coincide con otros tipos de exclusión (económica, de género) y refuerzan esa previa condición.

Todo desarrollo tecnológico comunicacional ha arribado a Latinoamérica con la marca de la desigualdad.
En esta área no alcanzamos a implementar plenamente una tecnología cuando estamos obligados a asumir otra nueva. Desde la puesta en uso de los primeros medios de comunicación a larga distancia, creados en los países desarrollados, hemos sido receptores y difusores de estos nuevos inventos e instrumentos; que en algunas ocasiones han logrado instalarse con resultados más exitosos que otros.

Desde los inicios del desarrollo de la información tecnológica se conformaron conglomerados concentrados en los países del primer mundo, los cuales han expandidos sus actividades y productos a distintas regiones; estos conglomerados se han transformado en grandes grupos financieros que han dominado la industria de la comunicación, información y entretenimiento. Un informe de la UNESCO sobre las comunicaciones mundiales señala que de los 78 mayores conglomerados de comunicación según el ranking total del volumen de ventas de los medios, 39 de ellos tienen sede en Estados Unidos, 25 en Europa Occidental, 8 en Japón, 5 en Canadá y 1 en Australia, ninguno de ellos pertenece a un país en desarrollo (3). Esto es un ejemplo de una gran lista que dan cuenta de esta desigualdad en el ámbito internacional.

La mayoría de los estudios sobre las tecnologías de comunicación e información se ha focalizado en las desigualdades existentes entre países y regiones que enfrentan lo desarrollado con aquello por desarrollar. Esta brecha tecnológica ha sido analizada desde diversos enfoques y los estudios dan cuenta de los beneficios y de los límites que se han manifestado en este desarrollo. A estos estudios se han sumado otros, a nivel nacional y en ellos, como hemos señalado, la preocupación se centra en las expresiones cuantitativas de esta implementación. Esta mirada tecnocrática ha sido la más desarrollada y se ha caracterizado por sostener una lectura alentadora de datos altamente desalentadores. El aumento de cifras y datos es interpretado de manera optimista no sólo desde la satisfacción de suplir una carencia, sino que además de la fascinación y encandilamiento que han tenido los distintos países frente al desarrollo de las nuevas tecnologías.

Desde los países que las producen, las TIC representan la nueva etapa de un proceso continuo de aceleración de la modernidad que ahora daría una salto cualitativo- de la revolución industrial a la revolución electrónica- de cual ningún país puede estar ausente so pena de muerte económica y cultural. En América Latina, la irrupción de estas tecnologías se inscriben en un viejo proceso de esquizofrenia entre modernización y posibilidades de reales de apropiación social y cultural de aquello que nos moderniza “Se informatizan o se mueren “ es la consigna que se asume desde los países de un capital en crisis, necesitado con urgencia vital de expandir el consumo informático.

Las expresiones que asume este proceso de esquizofrenia pueden rastrearse a distintos niveles. Es posible encontrar estas señas tanto en la cotidianidad, como en las decisiones que implican grandes virajes bruscos de la política nacional. Al nivel cotidiano, está lo que denomina Barbero denomina un “hueco semántico”. Esto significa que las nuevas tecnologías, al no poder ser referidas a su contexto de producción, son consumidas desde un vacío, un hueco que la mayoría de estos países colman semantizándolas desde el lenguaje de la magia, de la religión, u otros. En este contexto emergen las preguntas sobre cuáles son las características de este consumo y sobre los contenidos y sentidos con que se está conformando este vacío semántico. De esta forma podemos hablar del proceso de resignificación que tienen las nuevas tecnologías en Latinoamérica, entendiendo esto como los nuevos sentidos que hombres y mujeres les asignan a TIC desde las experiencias, usos, valores en su vida cotidiana.